Sobre nostros

Nosotros somos una iglesia constituida por los estatutos de la iglesia Evangélica Nacional Presbiteriana de Guatemala para realizar la proclamación y propagación del Evangelio en todas formas. Así como la construcción y sostenimiento de templos para la adoración evangélica, el establecimiento de centros educativos de diversa enseñanza, de acuerdo con las leyes de la República. La fundación de instituciones culturales como bibliotecas, salas de conferencias, así como centros de recreo y esparcimiento cristiano.

Se vela por el cumplimiento de los principios cristianos reformados, a la luz de la Palabra del Reino de Dios, en todas las actividades de sus miembros y fomentara la divulgación del Evangelio por medio de todas sus organizaciones e instituciones

Nuestra Historia

La Misión Presbiteriana llegó a Guatemala un 2 de noviembre de 1882 con la llegada del primer misionero y Pastor Presbiteriano John Clark Hill, que vino a instancias del Presidente de la República de ese entonces General Justo Rufino Barrios. Aunque no hablaba español, porque su destino original no era Guatemala sino China, inició la obra evangelística, dentro de personas con problemas de conducta, utilizando los recursos creativos que tuvo a su alcance. La primera reunión la efectuó el domingo 12 de noviembre de 1882, con 15 personas que hablaban inglés, luego el grupo aumentó entre 30 y 40 personas. Luego que aprendió castellano inició con los cultos en español, contó con la ayuda del predicador mexicano Luis Canales. Los cultos fueron anunciados en 1885 en el Diario Oficial, en donde también escribía mensajes. Publicó un pequeño himnario.

Empezó el crecimiento en 1943, cuando se consolida la elección del primer pastor guatemalteco, el hermano Raúl Echeverría Magariño, terminó su periodo en 1946. Entre 1946 y 1959, la Iglesia tuvo bastantes pastores, pastores interinos, pastores colaboradores y obreros entre ellos, Linn P. Sullemberger, Arturo Borja Anderson, Abel Escobar, Flavio Argueta, José María Chacón (titular), José Miguel Andrade, José Carrera, Pablo Morales, Guillermo Debrot (titular) y Oscar Barrientos. El hermano Guillermo Debrot, fue pastor en el periodo 1955-1958. La época contemporánea considero abarca desde 1960 con el Pastor J. Oscar Barrientos, a la fecha, derivado a que se ha observado estabilidad en la sucesión pastoral, el crecimiento, la organización eclesiástica, las misiones, la educación cristiana y la actividad congregacional. Después de esto se consolido por el motivo de la construcción del segundo templo, que es el actual, en virtud que el terremoto de 1917 destruyó el primero.

En 1889 también llegó a Guatemala la misión centroamericana y se presentaron varias controversias las cuales fueron determinantes para la división del campo de trabajo, donde se asignaron ciertos departamentos de la República a cada misión extendiéndose a pueblos de economía de segunda categoría al Sur en Villa Canales, Amatitlán y Palín, al Norte en San Agustín Acasaguastlán, Sanarate, Progreso, El Rancho, El Jícaro, El Jute y San José Teculután, entre otros.

En ese entonces Progreso es lo que conocemos ahora como Guastatoya actualmente, la Iglesia el Dios Vivo tuvo sus inicios en 1909 pero fue Organizada como tal en el año de 1921 perteneciendo al presbiterio del norte y actualmente pertenece al presbiterio Maya Emanuel del Norte. Con el pasar de los años esta iglesia ha tenido 24 pastores, dentro de ellos podemos mencionar a José María Argueta, Miguel de León (21/02/1934 – 15/09/1936), Federico Echeverría(01/11/36 – 03/04/37), Abel Escobar (29/05/38 – 21/09/39), Valerio Monroy (1939); cada uno de los mencionados en adelante tuvieron un periodo de más o menos 4 años respectivamente: Eugenio Samayoa, Armando Rivera, José María Chacón, John Henry Lozano, Cesar Alonzo, Jorge Galindo, Cándido Pensamiento, Marco Antonio Palacios (1968), Mardoqueo Muñoz Castillo (17/10/69 – 04/01/73), Juan Antonio Estrada Sáenz (1973 – 31/12/77), Matías Mazariegos (15/02/78 – 01/10/82), Salvador Guillen Ruano (1982 – 28/02/87), Genaro Martínez(03/10/87 – 30/01/94), Baudilio Recinos (01/03/94 – 14/01/98), Iván Paz (30/05/98 – 31/05/00), Edwin Amado Estrada(2005 – 2007), Matías Sánchez (2007 – 2012) y actualmente Celso López (2015 – actualmente.

El templo de esta iglesia sobrevivió al terremoto sufrido en toda Guatemala el 4 de febrero de 1976 sirviendo de albergue para los afectados por esta terrible tragedia. En noviembre del año 2009 se hizo la celebración del Centenario y en el año 2020 esta iglesia cumple 111 años predicando el evangelio en Guastatoya, El Progreso.Paragraph. Haz clic aquí para editar.

Consistorio

Para la iglesia presbiteriana, el Consistorio es el cuerpo gobernante de una iglesia local. Éste se compone por los ancianos electos por la iglesia, siendo usualmente el pastor el que lo modera. Los Consistorios tienen la función de administrar y dirigir la iglesia local a la que pertenecen, supervisar la adoración, la escuela bíblica, la administración de los sacramentos, evaluar el presupuesto, admitir a nuevos miembros en la iglesia y otros asuntos.